miércoles, 23 de mayo de 2012

Me voy de compras. Ya sé lo que necesito. Las viejas adidas adiprene que tenía no me sirven. Son para corredores sin problemas en los pies. Y necesito más amortiguación y control de torsión.
En el armario se van a quedar. Me recomiendan una tienda y voy a Evassion Running en Valencia. La tienda tiene de todo. Me atiende una empleado muy simpática. Por el aspecto debe ser corredora. Brazos fibrosos, pero fuertes, delgada y sobre todo sabe de lo que habla. Voy al grano. "Quiero unas zapatillas con control de torsión, para pronadores severos". Parezco un experto!! Pero no tengo ni jota. Yo iba con la idea de comprarme unas Mizuno o unas Asics después de mirar por internet. La chica me enseña 3 pares. Mizuno, Brooks y Saucony. Me dice que son las mejores marcas para pronadores. Las otras marcas son más ligeras. Vaya de las tres marcas, sólo conozco las Mizuno. Me las pruebo. Las Mizuno me gustan pero me molesta en la parte interna. Las Saucony son cómodas bien. Pero las Brooks me dan más seguridad. Me acoplan como un guante. Noto como me corrigen el apoyo de la pronación pie pero no me molestan. Troto por la tienda. Nunc había corrido por una tienda, salvo para perseguir a mi hijo para que no tumbe los maniquíes. Hay más gente que lo hace. Me las llevo. Además me llevo las de astronauta. Verdes y grises. 118 euros.
Cuando las pruebe os cuento.

jueves, 17 de mayo de 2012

Me he levantado con dolor en el gemelo, pero sobre todo en la planta del pie. Tengo hora con el podólogo para la tarde. Acudo al Instituto Valenciano del pie. Me atiende una podóloga muy agradable y diligente. Le explico que me duele la planta del pie, a la altura del segundo dedo. El dedo índice en el metacarpio. Me hace una serie de pruebas.  De la pisada, camino, comprueba mi posición...Fotografía el pie, el talón, el dedo... Después de un buen rato, ya tengo diagnóstico. Tengo el "sindrome de prediscolación" a la altura del cuarto metacarpio. Además soy pronador severo. Es decir mis plantas del pie se apoyan más en la parte interna de la suela que la externa. El 60% de las personas lo son. Ese no es el problema. Lo es el síndrome de predislocación. Mi dedo índide apunta hacia arriba más que los demás. Por eso mi metacarpio presenta más superficie de golpeo al correr. Y después de varios kilómetros me duele. Siento como unas piedrecitas en el pie y cojeo. Al dolerme el pie el pie derecho, inconscientemente apoyo más con la pierna izquierda y por eso se me cargó el gemelo izquierdo.

ERES MAYOR, CHAVAL

Son lesiones de chica, me dice la podóloga. Como las chicas que llevan tacones todo el día. Me hace gracia. Menos gracias me hace que me diga que son lesiones que aparecen con la edad. A los que tienen entre 35 y 45 años. Eres mayor chaval !! Pero afortunadamente tiene solución. O bien plantillas y zapatillas para pronadores severos con un buen "control de tracción" y pronación. O bien un bendaje preventivo y unas buenas zapatillas.  Y luego hielo y antiinflamatorios. Lo mejor. Le pregunto:  "Esto2 es frecuente?" . Si, a lagente que corre le pasa. Tengo un paciente con lo mismo que tú, tiene 65 AÑOS. Pues vaya.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Me siento con fuerzas. Hoy me he marcado correr 8 kilómetros. Voy bien. Pero a los 4.6 km noto cómo el gemelo izquierdo se me carga mucho. No puedo trotar. Decido parar y caminar a ver si baja el dolor. Es una sobrecarga. Después de un kilómetro andando vuelvo a correr. Llego a casa con dolor en el gemelo izquierdo y dolor en la planta del pie derecho. Estiro, relajo, pero el dolor continúa. Me pongo hielo en el gemelo izquierdo y un poco de trombocid. Mañana veremos cómo sigue la cosa. Pero me han gustado nada las sensaciones.

martes, 15 de mayo de 2012

Runtastic, una maravilla para entrenar sólo. Marca el tiempo corrido, los kilómetros corridos mediante el gps, los kilómetros horas por tramos de 500 metros y 1000 metros. Un gráfico de velocidades y un mapa de lo recorrido. Todo almacena en un histórico.


Sigo acumulando kilómetros. El lunes corrí 6 kilómetros y el sábado 8. Los smartphones vienen en mi ayuda. La verdad es que para lo poco que corro, no me voy a gastar 200 euros en reloj megamoderno. Así que encuentro la solución lowcost con: brazalete del Decathlon porta smartphone, la  Blackberry del trabajo y OH!! salvación aplicación gratuita BB “Rustastic”.  Me la bajo del bb store. Funciona de maravilla. Mide velocidad, ritmos, distancia… Me coloco el brazalete y a correr. Objetivo de 5 a 5,10 en cada kilómetro. Intento llevar el ritmo pero acabo a 5.45. Lejos de la rutina.Así que optaré por la rutina para acabar media maratón en 2 horas.

lunes, 7 de mayo de 2012


Me pica el gusanillo. Encuentro un plan de entrenamiento que habla de marcas. http://www.foroatletismo.com/planes-de-entrenamiento/plan-entrenamiento-media-maraton-principiante/Media maratón en 2 horas y media. Media maratón en una 2 horas. Media maratón en 1 hora y 45 minutos. Me vengo arriba y digo: Voy a ver la de 1hora 45! Los del blog que son sabios, incluyen un test. Mira si eres capaz de correr 5 kilómetros a ritmo de 5-5,10. Después de pensarlo un poco, caigo en que no tengo manera de medir la distancia. Miro por Internet donde hay 5 kilómetros lineales cerca de mi casa. Pienso ir con la bici y marcarme las distancias desisto.

jueves, 3 de mayo de 2012


Durante un par de semanas he seguido esta estrategia. Corro un par de días a la semana de 20 a 30 minutos de carrera constante. Después estiramientos antes de subir a casa. Sigo sin dolor. Le empiezo a ver la gracia a esto de correr.

miércoles, 2 de mayo de 2012


Quiero establecer una estrategia. Miro programas de entrenamiento. Planes de rutinas. Hay cientos. Internet es una maravilla para prepararte solo. Pero llego a la conclusión. Lo mejor ir poco a poco. Y acumular fondo. Decido empezar por correr 20 minutos a ritmo lento un par de veces a la semana.


Vuelvo a casa, sin estar cansado. No siento dolor en las piernas. Eso sí, no sé ni lo que he corrido. Poco supongo.